Mostrando entradas con la etiqueta ENTORNO FÍSICO Y HUMANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTORNO FÍSICO Y HUMANO. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2020

Visitamos el Jardín Botánico "El Albardinal"

El jueves 20 de Febrero disfrutamos de un espléndido día en un entorno privilegiado con el alumnado de 1° de ESO y FPBE.
Pudimos conocer los enormes valores etnológicos,ecológicos,didácticos y científicos que el Jardín Botánico encierra en este espacio singular: el Parque Natural de Cabo de Gata- Nijar.
Además, dispondremos de semillas autóctonas para hacer nuestro propio jardín botánico en el centro, y nuestro  Oasis de Mariposas!!!
Gracias a todos y todas por este necesario e importante trabajo.





miércoles, 15 de enero de 2020

10 años para salvar la biodiversidad


https://cnnespanol.cnn.com/2020/01/14/tenemos-10-anos-para-salvar-la-biodiversidad-de-la-tierra-a-medida-que-la-extincion-masiva-causada-por-los-humanos-se-afianza-advierte-la-onu/

ESTUDIANDO LA BIODIVERSIDAD EN LA MOLINETA


¿VALE LA PENA CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD DEL PLANETA?

España es uno de los países con mayor diversidad biológica de la Unión Europea debido, entre otros, a factores tales como su posición geográfica, su diversidad geológica, la gran variabilidad climática, orográfica y edáfica, la historia paleobiogeográfica o la existencia de islas.
En total, se ha estimado que la riqueza de especies en España podría rondar las 80.000, aunque todavía no se puede dar una cifra precisa porque para ciertos grupos, sobre todo invertebrados, el conocimiento taxonómico es incompleto y deberán describirse todavía muchas especies nuevas en el futuro. Las especies españolas se enfrentan a un buen número de amenazas, fundamentalmente derivadas de la transformación del territorio, de la pérdida y degradación de los hábitats naturales, de la sustitución de los usos tradicionales, de la fragmentación de las poblaciones naturales y del cambio climático. Mención especial merecen las especies exóticas invasoras, una de las mayores amenazas que actualmente afrontan las especies autóctonas.
La Ley 42/2007 de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, establece el régimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad. Los principios que inspiran la ley se centran en el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, en la preservación de la diversidad biológica, genética, de poblaciones y de especies, la variedad, singularidad y belleza de los ecosistemas naturales, y la diversidad geológica y del paisaje.
La ley establece una serie de instrumentos para el conocimiento y la planificación del patrimonio natural y la biodiversidad, tales como el Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, el Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y las Directrices para la Ordenación de los Recursos Naturales.
En cuanto a la conservación de hábitats y espacios naturales, incorpora las Áreas Marinas Protegidas, e incluye las disposiciones relativas a la Red Ecológica Europea Natura 2000 y a las Áreas protegidas por instrumentos internacionales. Respecto a la conservación de la biodiversidad silvestre, la ley crea el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial y el Catálogo Español de Especies Amenazadas, así como el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Se regula también la protección de las especies en relación con la caza y la pesca continental  y se establece el Inventario Español de Caza y Pesca. De igual modo se regula el acceso a los recursos genéticos procedentes de taxones silvestres y el reparto de beneficios derivados de su utilización.
Se han descrito en España 5048 plantas vasculares, de las cuales 941 son endemismos.
En la provincia de Almería se encuentran catalogadas más de 2.500 plantas vasculares, siendo unos de los lugares de mayor riqueza en biodiversidad de toda Europa, quizá superada sólo por la provincia de Granada. Muchas de estas especies son endemismos, unos compartidos con la vecina provincia de Murcia, otros con la ya citada de Granada, otros se consideran endemismos ibero-africanos, y por último, los hay de carácter exclusivo, como  Gadoria falukei , Euzomodendron bourgeanumLimonium esteveiDianthus charidemi Centaurea sagredo
https://alandalusalnatural.blogspot.com/2020/01/tema-10-vale-pena-conservar-la.html



El martes 14 de enero realizamos una salida con el alumnado de Biología y Geología de 1º de bachillerato a La Molineta para realizar una actividad de campo acerca del tema de biodiversidad que estamos estudiando.En nuestro análisis, hemos dispuesto transectos de 1mx1m al azar para el cálculo de la biodiversidad específica de las plantas herbáceas que crecen tanto en los bancales abandonados como en las lastras de caliza bioclástica; también hemos dejado trampas para la recogida de invertebrados El índice de Simpson, que valora la abundancia específica, nos arroja valores que manifiestan un alto valor para la biodiversidad.

ALMERÍA, PARAÍSO DE BIODIVERSIDAD





jueves, 5 de diciembre de 2019

Horticultura: Huerto ecológico y maceto-huerto urbano.

Aquí mostramos calendarios lunares de siembra y fichas de plantación de hortalizas, según el mes del año en el que nos encontremos, si es siembra en semillero, cuando debemos trasplantarla al suelo y el tiempo de recolección para cada tipo de hortalizas.
https://huertoecologicosostenible.blogspot.com/p/siembra-plantacion-y-recoleccion-del.html


https://i.pinimg.com/originals/50/04/87/500487fceedd9185aee0cd904a74e62e.jpg




domingo, 2 de junio de 2019

HOTEL DE INSECTOS EN HUERTOS URBANOS

Cómo hacer un Hotel de Insectos



La idea es atraer insectos útiles para el huerto  creando refugios, hoteles, diseñados para  acogerles.

Creando un ambiente que favorece el equilibrio  entre un gran número de especies botánicas y  un gran número de especies animales, mejorarás  la biodiversidad de tu huerto.


jueves, 15 de noviembre de 2018

Entorno físico y humano

ww.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/aldea/proyectos/ecoescuela/recursos/entorno-fisico-y-humano


El entorno de nuestro centro, sus instalaciones, la distribución de espacios, la iluminación, la decoración, el cuidado… constituyen un conjunto de factores que nos están emitiendo mensajes continuamente ¿refleja todo ello nuestro modelo ideal de centro educativo y de educación? Desde la auditoría que proponemos se puede valorar la forma de educar, de organizarse, de funcionar, de participación, de relacionarse con los demás, de atender la diversidad… y valorar si hay un equilibrio entre el proyecto educativo y el edifico que lo alberga. Por lo tanto, es fundamental indagar sobre la calidad humana y profesional de las actividades y tareas que se desarrollan en el entorno educativo así como sobre su calidad ambiental, y pensar cómo se puede transformar en un lugar más saludable, ecológico y humano.

¿Cómo trabajar el núcleo temático del Entorno humano y físico? Estructura de la propuesta


1. Fase de auditoría
 2. Fase de intervención
 3. Actividades complementarias
 4. Para saber más…
En cada uno de ellos se presentan orientaciones pedagógicas y propuestas concretas para desarrollar el trabajo en el Centro.

 1. Fase de auditoría Para facilitar su desarrollo se ha subdividido en 4 bloques: • Bloque I: Comprender la diversidad • Bloque II: Convivencia en el Centro escolar • Bloque III: Entorno escolar interior • Bloque IV: Entorno escolar exterior.

2. Fase de intervención
Aquí se proponen orientaciones y estrategias para debatir, realizar propuestas, aprender a consensuar las decisiones, priorizar las acciones, divulgarlas en la comunidad educativa, hacerles el seguimiento… encaminadas a realizar los tres documentos de esta fase: • Objetivos de Mejora • Plan de Acción • Código de Conducta

3. Actividades complementarias
También se proponen una serie de actividades complementarias que trascienden la actividad de la auditoría y permiten profundizar en el tema desde otras perspectivas y disciplinas, como la música, la literatura, el arte, la ciencia… enriqueciendo el trabajo con otras miradas.

4. Para saber más…
 En el apartado se añade bibliografía, enlaces de interés, audiovisuales, revistas… Para facilitar la organización y planificación del trabajo al profesorado se adjunta a continuación un esquema del proceso a seguir, así como unos cuadros en los que se correlacionan las actividades de auditoría y las complementarias con las áreas de conocimiento y con las competencias básicas. La idea, además de proponer un metodo y unas actividades, es servir de estímulo para fomentar la propia creación, tanto de alumnado como profesorado.