Mostrando entradas con la etiqueta Materiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Materiales. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2020

Calculadora de plásticos.


https://calculadoraplasticos.greenpeace.es/

PARTICIPAMOS EN LA CAMPAÑA "Movilízate por la selva"




El InstitutoJane Goodall lanza su campaña mundial "La selva nos llama" para concienciar sobre el impacto de nuestro consumo tecnológico en los ecosistemas y abogar por la responsabilidad y el avance hacia la economía circular.
http://www.movilizateporlaselva.org/es/index.html
Más de 50 millones de líneas de teléfonos móviles 
En España existen hoy día más de 50 millones de líneas de teléfonos móviles, para menos de 47 millones de habitantes, de los que habría que restar los niños pequeños que no poseen móvil. A este impresionante número de terminales deben agregarse aquellos móviles más antiguos que son reemplazados y que los ciudadanos guardan o tiran a la basura, siendo la tasa de reciclaje de menos del 10%. A nivel global, hay más de 7.000 millones de móviles en uso, lo que provoca una gran demanda de minerales claves para su fabricación.

Explotación de minerales en la República Democrática del Congo
Al mismo tiempo, la explotación del coltán y la casiterita, valiosos minerales que hacen posible la tecnología de nuestros móviles, ordenadores y consolas, está en el centro de los conflictos bélicos que producen millones de víctimas y refugiados en la República Democrática del Congo. La minería ilegal explota mano de obra infantil o semiesclavizada, destruyendo además los hábitats de muchas especies como los chimpancés y gorilas, en grave peligro debido a la caza furtiva y la deforestación.

¿Quieres saber cómo puedes ayudar tú a disminuir esa demanda, reciclando y reutilizando móviles, a la vez que ayudas a generar recursos para proteger esos ecosistemas? Enviando gratuitamente móviles en desuso, entre tod@s podemos marcar una gran diferencia. ¡Y además podrás ganar apadrinamientos anuales de chimpancés rescatados en Congo.

Una estupenda manera de comenzar este camino concierne a nuestro consumo de smartphones. Desde hace años, la venta de móviles inteligentes ha crecido exponencialmente. Pese a que la vida útil de estos dispositivos alcanza los 7 años, los españoles los renovamos cada dos, con el consecuente aumento de residuos y la demanda de recursos. Sin embargo y afortunadamente, este año se ha reducido esta tendencia, ya que otras alternativas están ganando mercado. De este modo, estamos ante un auge de compañías de reparación y rehabilitación de smartphones, tiendas de segunda mano, etc.

¿Qué puedes hacer tú para evitarlo?
Como consumidores, las decisiones que tomamos cada día pueden marcar una gran diferencia. Por ello, con "La selva nos llama" te invitamos a:
  • Rechazar la compra compulsiva de tecnología. ¿De verdad necesitas un nuevo smartphone? Quizás haya alternativas más éticas, como... 
  • Reparar. Si se ha roto la pantalla de tu móvil puedes arreglarla, cada vez más dispositivos permiten el cambio de la batería, etc. 
  • Reutilizar. Los smartphones de segunda mano o reacondicionados son una estupenda opción para evitar la extracción de minerales y también son una alternativa mucho más económica. 
  • Reciclar. Si tu móvil ha agotado definitivamente su vida útil, puedes enviarlo de forma gratuita a "Movilízate por la selva" para su reciclaje. Solo debes descargar la etiqueta prefranqueada y mandarlo, gratuitamente, por correo. Además, si consigues reunir 30 dispositivos, un mensajero irá directamente a recogerlo a donde tú desees. Así mismo, con un envío individual entrarás en el sorteo de un apadrinamiento como "Chimpamig@" de uno de los chimpancés rescatados por el IJG y, si envías 30, lo recibirás de regalo seguro. 

jueves, 17 de enero de 2019

Basurama



Basurama es un colectivo dedicado a la investigación, creación y producción cultural y medioambiental fundado en 2001 que ha centrado su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y las posibilidades creativas que suscitan estas coyunturas contemporáneas. Nacido en la Escuela de Arquitectura de Madrid ha ido evolucionando y adoptando nuevas formas desde sus orígenes. Pretende estudiar fenómenos inherentes a la producción masiva de basura real y virtual en la sociedad de consumo aportando nuevas visiones que actúen como generadores de pensamiento y actitud. Detecta resquicios dentro de estos procesos de generación y consumo que no sólo plantean interrogantes sobre nuestra forma de explotar los recursos, sino también sobre nuestra forma de pensar, de trabajar, de percibir la realidad.
Basurama se ha propuesto encontrar los residuos allí donde no sería tan obvio hallarlos y estudiar la basura en todos sus formatos. Se ha convertido en un espacio pluridisciplinar en el que se desarrollan simultáneamente actividades dispares pero con un enfoque común. Tienen cabida, junto a las artes visuales en su más amplia acepción, todo tipo de talleres, ponencias, conciertos, proyecciones y publicaciones. También pretende establecer una plataforma para que entren en contacto y trabajen juntos personajes del entramado social que ocupan lugares muy diferentes y sin embargo no están muy alejados, considerándose también como un nodo creativo- espacio de encuentro. Ha realizado más de 100 proyectos en cuatro continentes, tiene su base en Madrid y una oficina permanente en Sao Paulo (Brasil) y Bilbao (España).