domingo, 21 de junio de 2020

Acción de urgencia para salvar el árbol más grande de Andalucía

https://www.elagoradiario.com/biodiversidad/accion-de-urgencia-para-salvar-el-arbol-mas-grande-de-andalucia/

Con 1.300 años de historia, la encina de la Peana, en la sierra almeriense de los Filabres, es la más grande de Andalucía y está catalogada como Monumento Natural. Las tormentas de esta primavera han abierto grietas en el tronco, que amenazan con hacer colapsar su enorme estructura.

Encina ‘La Peana’, en la sierra de los Filabres de Almería, mostrando una gran brecha en su tronco surgida en primavera de 2020. | Foto: Europa Press

miércoles, 17 de junio de 2020

Nos vemos en la playa!

http://indaleco.blogspot.com/2020/06/nos-vemos-en-la-playa.html?m=1
 
Los que vivimos en Almería tenemos la gran suerte de poder disfrutar de las playas en verano...🏖🌊 ¡y es lo que hacemos la mayoría! Por eso precisamente tenemos que ser conscientes de que cuidar de ellas, es lo que mejor podemos hacer para seguir conservándolas sanas y limpias.

Como cada verano, os animo a seguir con nuestro lema: ¡AL MENOS CINCO!
Cogeremos por lo menos 5 plásticos cada vez que vayamos a la playa, así colaboraremos con su limpieza, sobre todo por la parte de la orilla, para que el mar permanezca limpio de residuos inorgánicos.


Las colillas también son un gran problema...¿sabías que una sola colilla contamina entre ocho y diez litros de agua marina y 50 de agua dulce?😲😲

Hoy, día contra la desertificación y la sequía

https://twitter.com/mitecogob/status/1273164040131547136?s=09

lunes, 8 de junio de 2020

Día Mundial de los océanos: 8 de Junio

https://oceanicas.ieo.es/historias-de-pioneras/

 "En Oceánicas pioneras de la oceanografía contamos la historia de 10 científicas ilustres, algunas de ellas bastante olvidadas. Desde la primera y única mujer que dio la vuelta al mundo durante la época de las grandes exploraciones hasta mujeres que a día de hoy lideran la lucha por la conservación de los océanos.

Todas ellas son referentes necesarios para los jóvenes que sueñen con ser científica o científico marino. El cambio climático, la sobrepesca y la contaminación amenazan con trasformar los océanos para siempre. Esto hace que el acceso igualitario de mujeres y hombres en todos los campos de las ciencias marinas, incluidos los puestos de responsabilidad, sea más necesario que nunca… Tenemos un reto enorme y necesitamos contar con todo el talento de la humanidad."



Y recuerda: